Mostrando entradas con la etiqueta Historias del arte de por acá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias del arte de por acá. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de junio de 2012

Fruto Vivas!

(Hola, voy a trabajar con el para el proyecto de 'estrit art' jejeje un bombardeo histórico, 'let's boomb da city!' muajajá 'go for it!' diría un pana)

José Fructoso Vivas Vivas  (Fruto Vivas) (Nació en la curva del Callejón del Verde, municipio Jáuregui del estado Táchira - Venezuela; el 21 de enero de 1928) es de origen judío sefardita, es uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente y político venezolano, antiguo militante del Partido Comunista de Venezuela (PCV); durante el proceso de Lucha Armada en la década de los sesenta! en 1956 se gradua de arquitecto en la UCV Universidad Central de Venezuela, en 1963 construye en Los Teques (muy cerca del estado Miranda), una fabrica de explosivos llamada 'el garabato'. También es responsable de elaborar la mayoría de las casas seguras y refugios de armas de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) del PCV y del Partido de la Revolución Venezolana (PRV).

Trabajó con el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer (otro super genial arquitecto brasileño) en el  Museo de Arte Moderno de Caracas) y el español Eduardo Torroja (Club Táchira). Construyó el Pabellón de Venezuela para la Exposición Universal de Hannover 2000, proyecto polémico pero que resultó del agrado de los visitantes (fue, luego del Pabellón de Alemania, el segundo más visitado). Está caracterizado por la forma de flor, la ligereza de la estructura de acero y vidrio, la movilidad de la cubierta y el contenido de la exposición basado en la biodiversidad del país. Una flor sobredimensional de 18 metros de altura sobresale del edificio. Sus pétalos de diez metros se abren y cierran según el estado del tiempo. La presentación en sí es un ejemplo de la diversidad biológica del país: miles de plantas tropicales y numerosos peces exóticos forman parte de la exposición dentro del pabellón de cristal. Las cuatro terrazas de la construcción simbolizan un tepuy, la meseta aplanada y de bordes abruptos típica de la región fronteriza entre Venezuela, Brasil y Guayana.


En 1987 recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela. En 2009 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela. En 2011 recibio el titulo de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Experimental del Tachira (UNET).
Su filosofía, de alguna manera, es hacer que la arquitectura se vuelva parte de la naturaleza y por ende la vida del hombre textualmente dice:
Yo hablo de árboles para vivir como un sueño posible. Coexistir con la naturaleza sin que seamos más importantes que la flor del mastranto o una mariposa.
¿Qué es la estructura límite aplicada al problema de la vivienda en Venezuela?
La estructura límite está muy ligada a la idea del andamio al ser aplicada a la vivienda. Pongo el ejemplo del andamio para hacer una objetivación de una estructura liviana aplicable en la vivienda. Nosotros llamamos estructura límite a aquella estructura que está en el máximo de su optimización: donde menos material no se puede poner, pero está en su máxima rigidez. Es una estructura óptima. Por ejemplo: todas las estructuras de la naturaleza, todas incluyéndonos a nosotros, somos estructuras límites. ¿Por qué? Porque no puede tener menos material, ni necesita más. ¿Cuándo en la técnica se hace una estructura límite? Cuando la necesidad de optimización así lo demanda. Tú no puedes poner más vidrio en un bombillo del que ya tiene, no puedes ponerle a un avión más peso del que demanda en un diseño porque no te vuela, ni menos peso porque se te parte. Entonces [esto] se conoce con el nombre de "Estructura Límite".
aparte de eso tiene la genial y práctica idea de hacer un teleférico solo para personas así no tendríamos que viajar en ferri a Margarita, Fruto explica que Los vagones deben llevar sólo a personas, deben ir a un nivel de tan sólo 5 metros por encima del nivel del mar y deben estar decorados o pintados como aves típicas venezolanas con alas grandes para que los pájaros no choquen contra estos. 


"Ya todo está pensado". "Margarita necesita la gente, pero no necesita más carros".

martes, 29 de mayo de 2012

Marisol Escobar

Bueno, resulta que esta guapa señorita Hija de Gustavo Escobar y Josefina Hernández ambos  venezolanos, nacida en parís en 1930, es una gran exponente del pop art a nivel mundial, fue la única mujer activa durante el movimiento. 
Durante la segunda guerra mundial la familia se estableció en Caracas, y en 1946 se mudaron a Los Angeles, California, estudió en el Marymount High School en Sunset Boulevard. En esta escuela tuvo problemas con las monjas que consideraron su personalidad como una mala influencia para las demás chicas, por lo que fue transferida a la exclusiva Westlake School for Girls y es en ese entonces donde empieza a desarrollar su carrera artística. Tuvo a Howard Warshaw como profesor de dibujo en el Jepson Art Institute de los Ángeles. Al terminar el bachillerato se fue a Francia  y estudió por un año en la Ecole des Beaux Arts de París. Luego se muda a Nueva York y estudia en la Hans- Hoffman-School en Provincetown y en la Art students league, Nueva York. Crea sus primeras esculturas de madera y piezas de plástico. en 1958 fue su primera exposición individual en la Leo Castelli Gallery, de Manhattan, donde volvería a exponer entre octubre y noviembre de ese mismo año junto a Robert Rauschenberg y Jasper Johns en la exposición New Works, participa en el festival of Two worlds en Spoleto. 

En 1961, fue incluida en la exhibición "The Art of Assemblage" (El arte del ensamblaje) del Museo de Arte Moderno de Nueva York, la cual se llevó a cabo entre el 2 de octubre y el 12 de noviembre allí Marisol expuso su obra "From France" al lado de artistas ya establecidos del siglo XX como Marcel Duchamp y Pablo Picasso.
En los años 1960 perfeccionó su destreza en la talla de madera, comenzó a trabajar con objetos que se encontraba en la calle e incluso su propia ropa, que al lado de imágenes, tallas o modelos de ella misma, dieron a sus trabajos elementos como de autoreferencia que de alguna manera solidificaron su identidad. por ejemplo en la pieza "Los Generales" (1961-1962), aparecen George Washington y Simón Bolívar montados en un caballo hecho con un barril, las manos de ambos son un modelo de las de Marisol, tambien satirizaba a las personas o situaciones que representaba, criticando la banalidad de la cultura popular y la sociedad en general de ese entonces. Esta es parte de la historia de como Marisol se convirtió en protagonista del movimiento pop de Nueva York junto a artistas como Roy Lichtenstein y Andy Warhol, a pesar de que rara vez utilizaba imágenes comerciales en sus obras... 








sábado, 26 de mayo de 2012

Confesiones de un ególatra por Otrova Gomas


Jaime Ballestas, otro vago más.
El otro día me dejé de tonterías y decidí hacer un homenaje a mi persona. Convencido de mis altos méritos, de mi recta conducta ciudadana, y el especial talento para tantas y tan variadas cosas, organicé el importante evento, al cual, por razones de modestia y de principios, yo era el único invitado.
Para ello establecí un riguroso programa que imprimí en la única tarjeta que, dirigida a mi mismo, establecía el orden de los actos de aquella trascendental velada: primero, el discurso introductorio en el cual se destacaban mi labor patriótica así como el extraordinario aporte a la cultura universal y a la paz y la comprensión entre los hombres. Después del discurso procedería a condecorarme con la orden de mi persona en primer grado y seguidamente haría un brindis haciendo votos por una larga y exitosa vida con tan brillante trayectoria.
En el programa se establecía que después de colocarme la cinta frente al espejo, tomaría asiento para un exquisito banquete preparado para la solemne ocasión, en el cual, como invitado solitario, ocuparía el lugar de honor.
El acto se llevó a cabo a la hora prevista. Vestido de rigurosa etiqueta tomé asiento en la amplia biblioteca de mi casa, y bajo los acordes de una moderna melodía de Mozart me serví un trago de excelente whisky. Confieso que me sentía nervioso. Poco acostumbrado a los actos pomposos y a los homenajes, mordía insistentemente la boquilla de mi pipa mientras daba vueltas por la sala sonriendo amablemente cada vez que me veía en el espejo.
Cuando llegó el momento de tomar la palabra para el discurso de orden se me hizo un nudo en la garganta. No obstante, expuse de una manera magistral, plagada de inusitada sencillez y profundidad, la importancia de mi labor y de mi vida. Fue una síntesis precisa de mis virtudes de mi mágica personalidad, inteligencia y genio desbordante. Interrumpido a cada instante por mis aplausos hice especial hincapié en la graciosidad de mi varonil figura tan propia de los predestinados. Al concluir, el largo aplauso que me brindé por tan brillante pieza oratoria me obligó a inclinar varias veces la cabeza en señal de agradecimiento. Después de imponerme la condecoración me felicité sin poder ocultar el orgullo que me producía conocerme y poder disfrutar siempre de mis eminentes cualidades.
La cena fue maravillosa. De entrada me serví un coctel de caviar rojo del Volga con salsa Bouterlied acompañado de un Pinot Bouvoir 1945 de Le Roi. Luego de una increíble sopa boullibase, degusté un inolvidable moulie de corazones de aves variadas a la Domaine saboreando un increíble Lafite-Rothschild 1832. De postre flan kirschestrassen vienés con fresas gigantes.
Al finalizar aquella fastuosa cena me dirigí al sofá principal de la casa, y encendiendo un Montecristo acompañado de cognac Napoleón reserva especial, bajo las suaves notas del adagio de Albinoni cambié francas impresiones sobre mis dotes, mi pasado hermoso y mi prometedor futuro.
Fue un acto sencillo pero muy emotivo y lleno de verdadera sinceridad y afecto. El hecho de haber reconocido mis méritos y el aprecio bien merecido que me profeso me dejaron profundamente conmovido y lleno de honda satisfacción.
La noche culminó haciéndome un justo regalo y después de despedirme prometí homenajearme con más frecuencia, absolutamente convencido de ser, para mí, la persona más digna de tan justa pleitesía.

jueves, 24 de mayo de 2012

MBA

La inauguración del MBA (Museo de Bellas Artes) fue en Febrero de 1938, en ese momento no tuvo la repercusión  que hoy podríamos imaginar, la noticia se inserta en la primera pagina de los diarios venezolanos, pero la guerra civil española y la escala  política del partido nacional socialista en Alemania tuvieron más peso.
Los progresos de la economía solo comienzan a hacerse patentes a partir de los años 70, se tuvo que convencer tanto a la gente como al estado de los beneficios espirituales que aporta el contacto directo y continuo con las obras de arte, el MBA ha tenido una gran influencia en el cambio de actitud  del estado. Durante más de 20 años fue prácticamente el único museo venezolano de artes plásticas o visuales...
En 1959 el pintor Armando Barrios asume la dirección del MBA se entra en una nueva etapa, esta circunstancia, es sin duda un reflejo más de que la vieja generación del circulo de Bellas Artes comienza a ser revelada en los puestos directivos de la cultura nacional por la nueva generación de los Disidentes, quienes contrariamente a la actitud asumida por esos predecesores se abren sin prejuicios a los jóvenes artistas y por ende a las nuevas tendencias plásticas, promoviendo a un tiempo la inserción de Venezuela en las corrientes estéticas internacionales.
Las nuevas ideas de esta generación  de relevo producen en la conducción del MBA un cambio drástico, aun cuando este parece haberse producido de modo imperceptible. Armando Barrios, dicen que, hombre de mucho tacto, parece estar capacitado para enrumbar al museo por otros derroteros sin fricciones ni rupturas, se inicio también la dirección de arte interamericano, bajo su administración se crea  la sociedad de amigos del MBA, programan la muestra de grandes maestros italianos, se presentan con más frecuencia muestras individuales o colectivas de los venezolanos jóvenes Luis Guevara Moreno, Regulo Perez, Jacobo Borges, Omar carreño, Jesús Soto, de modo que con Barrios empiezan a encontrar cabida en el MBA las nuevas tendendencias de la plástica nacional.

En la década del 50 nuestro país compite en varias ediciones de la Bienal Hispanoamericana de arte la primera fue en Madrid en 1952, la segunda en la Habana, Venezuela participa también en la bienal de Sao Paulo, el primer secretario de de la embajada del Brasil invita a los artistas, hubo un poco de resistencia al principio por que las relaciones del MBA con los artistas invitados no estaban en su mejor estado, pero! se enviaron, se enviaron las obras de 11 artistas Venezolanos, Hector Poleo obtuvo placa de plata en esa II bienal. Por otra parte el arquitecto Graziano Gasparini propicia las primeras participaciones venezolanas en la bienal de Venecia, luego de esto vinieron muchas bienales más, París, Cordoba, V Y VII bienal de Sao Paulo, en esta ultima deciden enviar a Jesús Soto, al tiempo que también seleccionan a (para acompañar el envió central de soto) Hector Poleo, Alejandro Otero, Mercedes Pardo, Carlos Cruz Diez y Jacobo Borges, Soto fue designado comisario por Venezuela, y viaja a Sao Paulo con un pasaje donado por Boulton, Villanueva, Y Hans Neumann, Soto gana el premio Wolf ( Premio Latinoamericano).
Se organiza oficialmente la III bienal de París para la que se escoge a Jacobo Borges y a Francisco Hung (que obtendrá mención honorifica) 

Venezuela siempre llega bien y en orden (Christian Sorenson director de la bienal de Cordoba)
*Dicen que Villanueva diseño el museo como en 5 horas porque lo necesitaban para finiquitar el proyecto de la construcción.

viernes, 11 de mayo de 2012

El pizarrón de Arturo Uslar Pietri (1948 - 1998)

Pizarrón, articulos:

  • La falsificación de la realidad.
  • La crisis de la universidad venezolana.
  • El tema de la historia viva.
  • La otra erosión.
  • El minotauro.

Zoológico - Caracas, Venezuela 1991.



 En este documental sobre el movimiento de la vanguardia creativa en Venezuela en la decada de los 80s, se muestra a un pais en franca decadencia politica, economica y sobre todo moral...

domingo, 6 de mayo de 2012

MAYAMI NUESTRO por Carlos Oteyza (1981)

De Venezuela proceden alrededor de mil pasajeros como cifra media diaria durante todo el año, lo que nos hace un estimado de cerca de cuatrocientos mil pasajeros, solo por el aereopuerto internacional de Miami, a estos habrá que agregarle la inmensa cantidad de pasajeros que vienen en aviones privados a los distintos aeropuertos que cubren la ciudad de Miami, los ejecutivos, los inversionistas venezolanos y la gente que tiene más elevado poder económico en Venezuela vienen en sus propios aviones, a hacer sus negocios, a traer a su familia de paseo, y muchos viven acá y trabajan en Caracas, vienen a pasar sus fines de semana acá. Tampoco el consulado de Venezuela ha efectuado una investigación porque considera que no... que no debe ser, del numero exacto de venezolanos que tienen sus propiedades acá en el estado de la Florida. Pero no seria aventurado decir que alrededor de treinta mil Venezolanos tienen su segunda vivienda acá en Miami.
Enrique Aranguren Cónsul de Venezuela

viernes, 4 de mayo de 2012

Dijo el señor Arturo... No ha habido un minuto, en que Venezuela, su angustia su presencia, no hayan estado junto a mi. Ha sido una obsesión de todas horas.



 Para los que no conozcan al señor Arturo Uslar Pietri, el fue muchas cosas, político, ministro de relaciones interiores, candidato a la presidencia de Venezuela, humanista, abogado, fue director del diario El Nacional durante seis años, periodista, tenia un programa en la T.v llamado  valores humanos , una columna en el Nacional llamada Pizarrón y filantropo.


Óigaseme o no se me oiga, me siento obligado a decir lo que creo la verdad. A escribir con gruesa letra y tiza blanca en este pizarrón las cosas que no debo callar. Las que deben estar de cualquier modo a la vista de todos...  
Pietri en su artículo "El festín de Baltasar",menciona el episodio bíblico del festín del rey Baltasar, cuando Daniel tiene que descifrar las palabras escritas en el muro del palacio. Uslar Pietri escribió:
Hasta que aquella mano misteriosa escribe en la pared la enigmática sentencia que anuncia la inevitable catástrofe y que empieza con la palabra mene*. Una palabra que las gentes del lago de Maracaibo conocen bien y saben descifrar.
La palabra "mene" significaba "petróleo" en la lengua de los guajiros*
Ya nuestros precios no son el resultado de la oferta y de la demanda en los mercados mundiales. El precio del café o el de la carne o el del maíz no suben en Venezuela porque el juego de las fuerzas económicas así lo determinen, sino porque los productores exigen el aumento y el Estado complaciente se los acuerda. ¿Hasta cuándo podrá durar este festín? Hasta que dure el auge de la explotación petrolera. El día en que ella disminuya o decaiga, si continuamos en las condiciones actuales, habrá sonado para Venezuela el momento de una de las más pavorosas catástrofes económicas y sociales...
Léanlo, vale muchísimo la pena leerlo...